
Se utiliza el morbo con la noticia amarillista en cada una de sus notas periodísticas y programas “reality show”para atraer a la mayor cantidad de televidentes, oyentes o lectores quienes en muchas ocasiones al no tener mayor posibilidad de selección en los canales de noticias nacionales optan por consumir lo que los medios le dan, no todos los costarricenses tienen acceso a televisión por cable o internet, aunque éstas opciones también se encuentren llenas de contenido basura tienen mayor posibilidad de escoger que quieren consumir.
Considero que los medios de comunicación son los que tienen la posibilidad de cambiar esa agenda de información que le entregan al público, pero más allá de esto los periodistas son los que tienen el deber de actuar en pro de una sociedad más informada con contenidos culturales, educativos y variados, porque es nuestra profesión la que se encuentra en juego, ya que según un estudio realizado en el 2009 por la Universidad de Costa Rica, tan solo el 28% de la población defiende la información brindada por los periodistas, la gente no cree que la información que se les proporciona refleje la realidad.
¿Será que necesitamos un cambio justo para las nuevas generaciones?
No hay comentarios:
Publicar un comentario